" Deten tu paso errante peregrino
en la antesala del silencio eterno
aqui terminan todos los caminos
aqui comienza recién el gran misterio
aqui no luchan ya los corazones,
aqui reina el silencio del olvido
aqui se extinguen todas las pasiones.
Esta es tu casa, corazon dormido..."
Una necrópolis es un cementerio o lugar destinado a enterramientos. Etimológicamente significa ciudad de los muertos, pues proviene del idioma griego: nécro, muerte, y polis, ciudad. El término se emplea normalmente para designar cementerios pertenecientes a grandes urbes, así como para las zonas de enterramiento que se han encontrado cerca de ciudades de antiguas civilizaciones.

Estos lugares son cuna de muchos mitos y leyendas que giran alrededor de ciertos personajes populares, las historias muchas veces no son ciertas sino que son creadas luego de la muerte de la persona pero su divulgacion genera hasta almas consideradas Santas.
De una base parecida a esta, la creacion de un mito, tratamos este proyecto, ya que desde la visita a nuestra necropolis mas grande empezaremos a crear una historia, bajo un contexto politico y social verdadero, donde este personaje vivio.
Bajo este contexto mas lo visto tanto por la creacion de la boveda, como por la familia y la maxima recopilacion de informacion posible generan una nueva vida a este personaje.
El Cementerio General de Chile, se encuentra ubicado en la ciudad de Santiago, comuna de Recoleta. Nace con la Independencia de la nación y el establecimiento de la República, siendo inaugurado solemnemente el 9 de Diciembre de 1821 por el padre de la patria y Director Supremo Don Bernardo O´Higgins Riquelme. En sus 86 hectáreas se encuentran dos millones de personas inhumanas. En este Cementerio, yacen todos los presidentes de nuestra vida Republicana (salvo 2), están también los soldados de nuestra nación, los grandes industriales, mineros y comerciantes, artistas, políticos, científicos y en sencillas tumbas nuestro pueblo trabajador. Y así millones, entre ciudadanos destacados y humildes descansan en paz en el Cementerio General, constituyéndose esta necrópolis en el Relicario más preciado de la Patria.
Si lo vemos de un punto de vista de organizacion social, esta ciudad de muertos funciona casi de la misma forma que la de los vivos, ya que por la forma de las bovedas sabemos aproximadamente la condicion económica social del personaje en cuestion, y estos estan divididos dentro del lugar entre las bovedas mayores, los nichos, las que no llevan ni siquiera un nombre, formandose asi, una sociedad compleja de durmientes eternos.

La eleccion de nuestro personaje se baso netamente en un exaltamiento visual: al caminar por el cementerio nos metimos al patio 1, llamado tambien patio de los Disidentes, lugar que fue construido para las almas no catolicas que eran enterradas en el cementerio. Estas por no tener la fe comun a la cristiana debian ser separadas en otro panteon, es asi como encontramos protestantes, extranjeros y en algunos casos suicidios. Esta practica quedo atras y es por esto que este patio es uno de los mas abndonados, ya que estas familias han desaparecido o se han ido del pais, por la razon que fuere, este patio tiene una estetica muy del siglo XIX, remontandonos a las peliculas de dracula antigua, el estilo ingles reina, al igual que el aleman y otras familias europeas, antiguos capitanes descansan aqui, refujiados tambien hallaron el descanso. Es por esto que lo roido reina en el patio 1, la oscuridad, esculturas sin cabeza, el marmol sucio y la tierra lo inunda todo. Fue asi que la tumba que elegimos llama tanto la atención, de todas es la mas colorida, las plantas abundan en su perimetro, coloridas hojas emergen de la tierra y rozan los pies de una hermosa escultura sin cabeza que con su expresion pareciera que la buscara eternamente. Esta tumba esta en una esquina del patio sin embargo llama la atencion de inmediato, para nosotras fue el punto de vida de un panteon olvidado.

En la tumba yacen integrantes de la familia desde 1872 hasta 1993 sin embargo nos centraremos en el penultimo integrante de la familia, muerto en 1976, Ariel Jessen Ahumada.
El apellido Jessen tiene origen danes asi que empezaremos del supuesto de que nuestro personaje es decendiente de los paises bajos y su familia a lo menos llego a chile en 1870 por la muerte del primero de la dinastia.
Ariel muere en un contexto politico muy intenso en el pais, son los primeros años de dictadura en el pais, mucha gente esta desapareciendo de sus hogares sin retorno. Pero para entrar un poco mas profundo al tema desarrollaremos mas el contexto historico no solo en chile sino en el mundo.
Los años 70 se caracterizaron por ser años de mucho movimiento politico y economico en el mundo, estaba en pleno el conflicto arabe- israeli y se daba termino a la guerra de Vietnam con la caida de Saigon. En España se pruducen en 1975 los ultimos fusilamientos por la dictadura de Franco y el Escandalo de Watergate llenaba todos los periodicos.
Economicamente esta ocurriendo una crisis energetica en el mundo debido a los nuevos precios impuestos por los productores de petroleo.
Estados unidos se caracteriza por intervenir militarmente los paises de América Latina ayudando a los gobiernos conservadores y de derecha a boicotear los gobiernos comunistas y socialistas.
El bloque comunista de la URSS comienza a decaer y junto con esta, la influencia comunista en China.
En el cine, las peliculas que marcaron la decada fueron:
La Naranja Mecánica
El Padrino
El Exorcista
Taxi Driver
Fiebre de Sabado por la Noche
En la musica los estilos que se imponian fueron: Disco, funk, punk, soft rock y rock sinfonico. En Chile la nueva cancion Chilena acaparaba las calles.
Contexto politico-social chileno:
El gobierno de la unidad Popular de Salvador Allende empieza a privatizar muchas de las empresas para que el capital se convierta y quede dentro del país. Algunas de las empresas intervenidas fueron las del cobre, con poca o nula indemnizacion, que generalmente eran provenientes de Estados Unidos, esto genero que Henry Kissinger provocara un Boicot negando prestamos internacionales a Chile.
Entretanto los sueldos se elevaron y la inflacion bajo. Sin embargo para el segundo año la popularidad baja debido al ambiente de violencia que se gesta en el pais, con una sociedad polarizada y las constantes luchas entre el MIR y Patria y Libertad, las caracteristicas sociales que ocurrian en las calles eran los Cacerolazos, el desabastecimiento que llevo a recurrir al mercado negro .
Ya para el año 1973 el nivel de violencia y desequilibrio lleva a que el CODE ( Confederación de la Democracia) trate de sustituir a Allende por acusarlo de errores inconstitucionales.
La derecha comienza a unirse con las fuerzas armadas pero con Rene Schneider ("mientras se viva en régimen legal las Fuerzas Armadas no son una alternativa de poder") y la del General Carlos Prats ("mientras subsista el Estado de Derecho la fuerza pública debe respetar la Constitución") el pronunciamiento no era posible.
El 29 de junio ocurre lo que se llamo el Tanquetazo donde el coronel Roberto Souper marcha hacia la moneda impidiendolo el general Prats. Asimismo existen rencillas entre la izquierda del pais, perdiendo el apoyo del MIR pero esto se logra solucionar la noche del 10 de septiembre.
El 11 de septiembre se produce el golpe militar :
8:42 am: Radio Mineria y Agricultura transmiten el mensaje de la junta militar comandada por Augusto Pinochet, Leigh, Mendoza y Merino. Solicitan a Allende la entrega inmediata del cargo y la evacuación de la moneda.

Los ataques y bombardeos comienzan...
9:55 llegan tanques al barrio civico y se enfrenta con los francotiradores leales al gobierno y Allende decide dar su ultimo discurso:

"Colocado en un trance histórico, pagaré con mi vida la lealtad del pueblo. Y les digo que tengo la certeza de que la semilla que entregáramos a la conciencia digna de miles y miles de chilenos no podrá ser cegada definitivamente.¡Trabajadores de mi Patria!: Tengo fe en Chile y en su destino. Superarán otros hombres este momento gris y amargo donde la traición pretende imponerse. Sigan ustedes sabiendo que, mucho más temprano que tarde, se abrirán de nuevo las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor."

Miles de personas comenzaron a sufrir la represión ejercida por el nuevo gobierno. La mayoría de los líderes del gobierno de la unidad popular y otros líderes de la Izquierda fueron aprehendidos y trasladados a centros de reclusión. Cuatro alamos, Villa grimaldi, el Estadio Chile y el Nacional en Santiago fueron utilizados como campos de detención y tortura. 3.000 personas habrían sido asesinadas por miembros de la Dina y de otros organismos de las Fuerzas Armadas, entre los que se destaca Víctor Jara.

Económicamente se trato de hacer resurgir mediante el grupo de los Chicago Boys, unos estudiantes de la universidad de Chicago que con un modelo economico, mediante despidos, reduccion del gasto publico y aumento del iva se mejoraria en unos años la economia, para 1976 esta estaba en un hoyo.

Texto elegido para iniciar la deriva mitologica: La invencion de lo Cotidiano de Michel de Certeau. De este texto elegimos "Hablar de los Pasos Perdidos" toda esta ciudad comienza con pasos, como dice el texto, son un numero que no forma una serie, ya que no son cuantificables, es por la diferencia de sus huellas que la ciudad adquiere matices.
Los pasos son los sistemas reales con los que se entrama la ciudad y la desparición de estos deja un vacio que no es reemplazable con un nuevo recorrido en forma de transcripción de lo caminado por otros y de la "ausencia de lo que ha pasado".

Por tener una gran carga en ausencias, en huellas que ya no vuelven hemos decidido tomar esta parte del texto como apoyo para mi deriva. Los que formaron nuestra ciudad y ahora ya no estan, en diferentes niveles, social, politico, memorial.
0 comentarios:
Publicar un comentario