Para recrear la vida de Ariel quisimos hacer un video que mostrara el formato de la fotonovela, que en esa epoca aun se producía, quisimos mostrar como nuestro personaje vive su vida y como este gran acontecimiento lo obliga a salir de la inercia politica en el que se encuentra. El tedio de la situacion chilena lo agobiaba tanto que llego un minuto en el que ya no puedo estar ajeno a la realidad de lo que estaba pasando a su alrededor.

Su vida y pensamientos siempre estuvieron alejados de partidos y frentes, solo la situacion de no tener suficiente comida y dinero lo mantenia en un estado de molestia, Ariel es uno de los tantos ciudadanos desinformados de Chile, un ciudadano que se encuentra perdido entre tanta información polarizada de izquierda y derecha. Ariel es como la estatua que mantiene en su tumba, es un ser que ha perdido la cabeza y se siente perdido buscando algo que no es lo que les ofrecen, esta conciente de la situacion del pais, pero siente que lo que ofrecen de un bando o del otro no le satisface o simplemente son mentiras electorales.
Este ser desinformado, que quiere mantenerse en esta desinformacion tiene un vuelco por el 11 de septiembre, que a ninguno dejo ajeno. Durante las 12 horas que recreamos este se iba llenando de información que nunca quiso saber, esta perdido en la situación, solo se concentra en él, en su dilema con la leche y su hija, trata de buscar una forma de mantener una realidad magica para no tener que asumir que desde ahora todo cambiara.

Ya no se podra estar ajeno a la realidad de Chile, despues de estas 12 horas, aun sabiendo mas cosas de lo que pasa, menos se sabe del futuro que les espera. Desde ahora se estaria completamente a la deriva, la estatua sin cabeza permanente refleja su situacion.
De certeau habla en su texto de las huellas que hace la ciudad, de los que intervinieron en ella, que ahora solo son recuerdos tácitos de un pasado que nos conforma. de que las huellas pueden ser el recuerdo vivo, aunque sean en cemento, de lo que fuimos y podemos o no volver a repetir. Caminar y recorrer las calles sabiendo que esta tiene un peso historico nos obliga a recordar, el ejercicio de la memoria se hace vivo en este momento.
Ariel camina y recorre su historia que se esta escribiendo en ese momento, la historia pasada también esta ahi y sera sepultada por una nueva, cada paso, cada golpe, cada huella de eso quedara en las calles y Ariel es el observador de esta historia, que aun se mantiene en tensión latente.
Como dice el texto: las motricidades hacen efectiva a la ciudad, los pasos muestran a esta ciudad tal y como es, una ciudad que nos es entregada de una forma y la forma que nosotros la habitamos la conforma realmente, esta fusion es la que dicta la verdad de Santiago de Chile. La eterna lucha entre la autoridad y los que habitamos esta urbe.
Esta eterna lucha tiene un punto fuerte en el golpe de estado, la resistencia y la lucha se vio plasmada en este tiempo y los que vinieron, las huellas tanto de pasos como de gritos, golpes y vidrios quebrados dan cuenta de una ciudad, una sociedad y de los humanos vulnerados.
Es asi como damos cuenta de las huellas recorridas por Ariel y muchos como el, los que presenciaron y los que vivieron en carne viva, como estos son los que construyen la ciudad a cada paso recorriendo sus calles.
0 comentarios:
Publicar un comentario