Barriendo Bellavista...

jueves, 8 de mayo de 2008

Después de pasear por Bellavista y observar el movimiento de personas y los flujos automovilísticos, nos encontramos con este personaje: 

Don Pancho


Cuando lo vimos, la verdad es que pensamos que podía ser un poco fome tomarlo como personaje para este trabajo, pero después de observarlo un poco decidimos conocerlo y esta es su historia: 

Nombre: Francisco Rodríguez

Edad: 62 Años

Estado Civil: Separado

Familia: 3 Hijos Casados y 12 Nietos

Vivienda: Casa en Puente Alto

Profesión: Barrendero de Coinca en Barrio Bellavista hace 6 meses.

Experiencia Laboral: 11 años en Casino Sodexo en Clínica Alemana

Recorrido Laboral: Comienza en Antonio López de Bello con Constitución, camina por Constitución hasta Pío Nono, por Pío Nono hasta Santa María, por Santa María hasta Alberto Reyes, continua hasta Bellavista, luego Malinkrodt, Dardignac, Constitución y termina en la esquina de inicio en Antonio López de Bello con Constitución. 

Horario de Trabajo: De 14:30 a 20:00. Llega almorzado generalmente, sino se compra un pollo asado en Pío Nono y se lo come solo en una esquina. Siempre se detiene a comprar Coca Cola en la botillería de La Maka y para ir al baño.

Implementos y Dispositivos: Escoba, Pala, Basurero, Overol con lineas de precaución, Botella de Coca Cola sujetada con un cordel al basurero y una Mochila amarrada con alambres al basurero.

Lo Peor del Trabajo: El Viento que le desordena las hojas

Lo Mejor del Trabajo: Que nadie lo presiona así que puede hacer el trabajo relajado y tranquilo, además los automovilistas lo respetan. 

Fotos de Don Pancho


Deriva Ficcional

Después de haber conocido y presentado a uds a este personaje, se nos planteo hacer una deriva ficcional. La verdad es que cuando escuchamos esto no entendimos mucho, por lo que tuvimos que averiguar que era una deriva. 

"La deriva es un concepto principalmente propuesto por el situacionismo. En francés la palabra dérive significa tomar una caminata sin objetivo específico, usualmente en una ciudad, que sigue la llamada del momento. En la propuesta de el filósofo francés situacionista Guy Debord, quiere proponer una reflexión a las formas de ver y experimentar la vida urbana dentro de la propuesta más amplia de la psicogeografía. Así en vez de ser prisioneros a una rutina diaria, él planteaba seguir las emociones y mirar a las situaciones urbanas en una forma nueva radical."  http://es.wikipedia.org/wiki/Deriva_%28situacionismo%29

Basándonos en esta fuente es que decidimos hacer un recorrido, o sea una deriva, usando como guia el territorio que nuestro amigo Don Pancho recorre en su vida diaria. Cuando llegamos a Bellavista nos dimos cuenta que, si nos basamos en nuestro amigo, para hacer el recorrido, también debíamos utilizar como recurso el hecho de que hace su trabajo mirando el suelo por lo que conoce cada centímetro de la calle que el habita, entonces este recorrido lo haremos mirando hacia las veredas, calles y cunetas del barrio. También utilizaremos la lentitud de su deriva como recurso para el trabajo audiovisual que haremos posteriormente.  

Según Chombart de Lauwe, en su estudio sobre Paris et l’agglomération parisienne (Biblioteca de Sociología Contemporánea, P.U.F. 1952) señala que:

“un barrio urbano no está determinado solamente por los factores geográficos y económicos sino por la representación que sus habitantes y los de otros barrios tienen de él”  http://artepublico.wordpress.com/recorridos/

Para don Pancho su trabajo es un recorrido monótono, sencillo, básico, agradable y relajante. Para nosotras esta deriva fue monótona, agotadora, desesperadamente lenta, pero enriquecedora. Fue una forma diferente de observar verdaderamente la ciudad en detalle. Observar el suelo constantemente nos hizo darnos cuenta de que el mismo barrio que uno cree conocer puede convertirse en un lugar desconocido con tan solo cambiar la perspectiva desde donde se mira. 

"Entre los diversos procedimientos situacionistas, la deriva se presenta como una técnica de paso ininterrumpido a través de ambientes diversos. El concepto de deriva está ligado indisolublemente al reconocimiento de efectos de naturaleza psicogeográfica, y a la afirmación de un comportamiento lúdico-constructivo, lo que la opone en todos los aspectos a las nociones clásicas de viaje y de paseo."    http://artepublico.wordpress.com/recorridos/

Fotografías de la Deriva Ficcional

Para establecer el recorrido y poder entenderlo, diseñamos un diagrama de flujo para que podamos entender mejor el recorrido de Don Pancho. Este diagrama fue hecho en forma circular ya que el recorrido del barrendero empieza en un punto especifico y termina en ese mismo punto por lo que el terreno recorrido se transforma en un circulo. La forma de leer este diagrama es estableciendo el punto de partida que es en constitución luego sigue en el sentido del reloj hacia la derecha para pasar por todas las calles. Que la linea de hojas otoñales vaya de mas delgada a mas gruesa es para mostrar que nuestro personaje empieza con el basurero vacío y cuando termina el recorrido, después de haber pasado por todas las calles, su basurero se encuentra lleno de hojas. El circulo interior compuesto por fotografías representa el limite de la vereda en el que Don Pancho debe trabajar, por lo mismo es que todas las fotografías son de las veredas de Bellavista. El circulo gris que envuelve todo tiene ese color simplemente por el echo de que dentro de toda la gama cromática que el barrendero ve todos los días en su recorrido es el color gris de la calle el que mas se repite. 

Diagrama de Flujos


También hicimos un vídeo uniendo el ruido ambiental y las imágenes del recorrido de nuestro personaje, para verlo haz click en http://www.youtube.com/watch?v=6FDD9vK15F4

0 comentarios: